Formatos que se ajustan a vuestra realidad
Lo que funciona para una empresa no siempre sirve para otra. Por eso dejamos que cada organización elija cómo quiere recibir la formación.
Sesiones en remoto
Perfectas para equipos distribuidos o cuando el tiempo es limitado. Incluyen ejemplos prácticos y momentos para preguntar lo que realmente importa.
Talleres presenciales
Cuando necesitas que todo el equipo esté en la misma sala resolviendo casos reales de vuestra empresa. No son conferencias – son sesiones de trabajo.
Modelo híbrido
Combina sesiones online para conceptos generales con encuentros presenciales para temas más complejos. Lo mejor de ambos mundos sin complicaciones logísticas.
Ajustamos el nivel a vuestro punto de partida
Antes de empezar, hablamos. Entendemos dónde está vuestro equipo y qué necesita aprender realmente. Nada de empezar desde cero si ya manejáis los básicos. Ni tampoco lanzar conceptos avanzados si primero hay que asentar fundamentos. El programa empieza donde vosotros estáis, no donde dice un temario estándar.
Los problemas que nos cuentan (y cómo los abordamos)
Después de trabajar con docenas de pymes, hemos identificado patrones. Estos son los desafíos más comunes que llegan a nuestra mesa y las estrategias que aplicamos.
«Nadie entiende los números del negocio»
Muchas empresas tienen personas brillantes que no saben interpretar un balance. El gerente toma decisiones sin datos. El equipo comercial no conecta sus acciones con los resultados financieros.
«Tenemos datos pero no sabemos qué hacer con ellos»
Excel lleno de cifras. Informes mensuales que nadie lee. Reuniones donde se habla de todo menos de números concretos. Los datos están ahí, pero no generan decisiones.
«Los departamentos no hablan el mismo idioma»
Ventas habla de objetivos. Operaciones habla de costes. Finanzas habla de márgenes. Y nadie termina de entenderse porque cada área tiene su propia lógica desconectada del resto.

Nerea Valls
Lleva diez años trabajando con empresas que quieren que sus equipos entiendan realmente las finanzas. No le gustan las presentaciones llenas de jerga ni los programas que suenan bien pero no cambian nada.
Ver estructura de programasLo que viene en formación financiera empresarial
Automatización que libera tiempo para pensar
Las herramientas están eliminando tareas repetitivas. Lo que significa que los equipos necesitan aprender a interpretar datos, no solo a generarlos. En 2025, la formación se centra más en análisis crítico y menos en procesos manuales.
Simulaciones que replican la presión real
Está empezando a aparecer formación basada en escenarios complejos. No basta con entender teoría – hay que practicar con casos que parecen caóticos porque así es la realidad. Decisiones bajo incertidumbre, información incompleta, conflictos entre objetivos.
Finanzas integradas en todas las áreas
Ya no tiene sentido formar solo al departamento financiero. Marketing necesita entender ROI. Operaciones necesita conectar eficiencia con márgenes. Recursos Humanos necesita interpretar costes de personal. La formación financiera se está democratizando.
Visualización de datos como competencia básica
Saber leer un gráfico ya no es suficiente. Ahora hay que saber crear visualizaciones que comuniquen hallazgos complejos de forma clara. Dashboards que realmente ayuden a decidir, no solo a mostrar datos bonitos.